Nacional

Asteroide 2024 YR4: de posible impacto a hallazgo científico

El asteroide 2024 YR4 captó la atención de la comunidad científica luego de que su detección inicial sugiriera una alta probabilidad de impacto con la Tierra en 2032. Sin embargo, tras un análisis más detallado de su trayectoria, las posibilidades de colisión se redujeron drásticamente, descartando cualquier amenaza significativa.

Según la última actualización del sistema Sentry, la probabilidad de impacto es de apenas 0.00005 %, lo que significa que prácticamente no representa un riesgo para el planeta. A pesar de esto, los astrónomos continúan estudiándolo debido a su composición, la cual podría proporcionar información valiosa sobre la historia del sistema solar.

El investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM, José Daniel Flores Gutiérrez, explicó que, por su capacidad de reflejar luz, se cree que 2024 YR4 pertenece al grupo de asteroides carbonosos, similares al meteorito Allende, que cayó en México hace más de cinco décadas. Estos cuerpos celestes contienen materiales primitivos que podrían ofrecer pistas sobre la evolución del universo.

Aunque el peligro inminente se ha descartado, el estudio de estos objetos sigue siendo crucial. La historia ha demostrado que los impactos de asteroides pueden variar en magnitud, desde eventos catastróficos hasta simples registros científicos, reafirmando la importancia de monitorear constantemente el espacio.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba