El sur de Puebla se convirtió en el epicentro de un importante evento educativo con la inauguración por parte de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de dos instituciones clave: el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyt) número 20, “Natalia Serdán Alatriste” y la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería (UPII), “Alejo Peralta”. Estos centros, con su apertura, prometen marcar un antes y un después en la educación de la región y en el acceso de los jóvenes poblanos a oportunidades de formación superior.
En su discurso, Sheinbaum reiteró que la educación es una prioridad para su administración y que el gobierno federal está comprometido con garantizar que todos los jóvenes tengan acceso a una educación de calidad. “La educación es un derecho que debe ser garantizado para todos”, afirmó con énfasis. La presidenta también subrayó que no descansarán hasta asegurar que nadie quede fuera del sistema educativo, sin importar su origen o lugar de residencia.
Uno de los anuncios más esperados fue el de la construcción de un campus de la Universidad Rosario Castellanos en Puebla. Esta universidad, que Sheinbaum promovió en su etapa como jefa de gobierno en la Ciudad de México, se expandirá ahora a Puebla, lo que representa una gran oportunidad para los jóvenes poblanos de acceder a una educación superior de calidad. La construcción del campus se realizará bajo la supervisión del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, quien se comprometió a respaldar este proyecto con todos los recursos necesarios.
Por su parte, el gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, destacó los logros de su administración en materia educativa. Aseguró que en Puebla se han realizado esfuerzos significativos para mejorar la infraestructura educativa y brindar a los jóvenes las herramientas necesarias para su desarrollo académico y profesional. Según Céspedes Peregrina, la construcción de nuevas aulas y complejos educativos como Ciudad Universitaria 2 ha beneficiado a más de 48 mil jóvenes poblanos, lo que marca un avance notable en el sistema educativo estatal.
El gobernador también hizo énfasis en la importancia de la capacitación y especialización de los jóvenes, lo cual es fundamental para su inserción en el mercado laboral y su desarrollo como futuros líderes. Este esfuerzo por mejorar la infraestructura educativa y ofrecer oportunidades de capacitación y especialización es una muestra del compromiso de la administración estatal por fortalecer el sistema educativo y garantizar que los jóvenes tengan acceso a una educación que les permita desarrollarse plenamente.