México pierde producción del Civic: Honda elige Indiana por tensiones comerciales

Honda ha anunciado que dejará de producir su modelo híbrido Civic en México para trasladar su fabricación a Indiana, Estados Unidos. Esta decisión responde a la incertidumbre generada por los posibles aranceles del 25% que el gobierno de Donald Trump podría imponer a los vehículos importados desde México y Canadá. Originalmente, la próxima generación del Civic iba a ser producida en Guanajuato, México, a partir de 2027, pero ahora la producción comenzará en Indiana en mayo de 2028, con una capacidad estimada de 210 mil unidades anuales.
Esta medida convierte a Honda en la primera automotriz japonesa en tomar acciones concretas frente a la amenaza de aranceles. Aunque la compañía no ha emitido un comunicado oficial sobre el cambio, un portavoz señaló que continuarán ajustando su producción global en función de la demanda y las condiciones comerciales. México, que ha sido un centro clave de producción de bajo costo para Honda, podría verse afectado por esta decisión, especialmente porque el 80% de la producción mexicana de la marca se destina al mercado estadounidense.
El Civic es uno de los modelos más populares de Honda en Estados Unidos, con más de 240 mil unidades vendidas en 2024. Su éxito se debe en parte a su asequibilidad y eficiencia, lo que ha impulsado un crecimiento del 21% en sus ventas durante el último año. Sin embargo, la posibilidad de aranceles permanentes ha llevado a la empresa a reconsiderar su estrategia de producción. Shinji Aoyama, director de operaciones de Honda, ya había advertido en noviembre que la compañía podría verse obligada a reubicar la producción si se implementaban aranceles. Además, Honda podría enfrentar costos adicionales si Canadá y México deciden imponer aranceles de represalia, ya que la compañía también exporta vehículos fabricados en Estados Unidos a estos países.