Nacional

Sheinbaum aplica la estrategia de AMLO: defiende la Reforma Judicial y denuncia a jueces que «beneficiaron a criminales».

  1. En un contexto de tensiones entre el gobierno y el Poder Judicial, la presidenta Claudia Sheinbaum ha retomado el enfoque de confrontación que caracterizó al mandato de López Obrador. En respuesta al rechazo del Poder Judicial de la Federación a implementar una reforma que, según sus trabajadores, amenaza su independencia, Sheinbaum ha optado por exponer presuntas irregularidades. Durante una conferencia de prensa, Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación, detalló supuestos casos de corrupción y decisiones controvertidas que, en su opinión, justifican la necesidad de cambios en el sistema.

Entre las denuncias, Rodríguez subrayó los altos salarios de jueces, magistrados y consejeros, argumentando que son excesivos en comparación con el resto del sector público. Presentó cifras detalladas que muestran remuneraciones anuales superiores a los 4 millones de pesos, lo que contrasta con la precariedad que enfrentan otras instituciones del Estado. Esta crítica busca cuestionar la legitimidad de un poder que, según el gobierno, no solo es ineficiente, sino también costoso para la sociedad.

Además, la secretaria señaló que la emisión de amparos y suspensiones ha obstaculizado la ejecución de proyectos emblemáticos del gobierno, como el Tren Maya. Argumentó que estas acciones judiciales han frenado iniciativas importantes bajo la premisa de proteger derechos, pero en realidad responden a intereses que buscan socavar el avance de políticas públicas. La administración sostiene que estas medidas judiciales han sido utilizadas como herramientas políticas para entorpecer la agenda del gobierno.

Rodríguez también abordó la problemática de la justicia lenta en México, al destacar que más de 6,000 personas permanecen en prisión sin haber recibido sentencia. Para el gobierno, esta cifra evidencia un sistema judicial colapsado, en el que los procesos pueden prolongarse hasta por once años. La reforma propuesta, argumentó la secretaria, busca precisamente reducir estos tiempos y garantizar que la justicia sea pronta y expedita, en lugar de perpetuar la incertidumbre de los reclusos.

Finalmente, se retomó la práctica de exponer a jueces que han tomado decisiones polémicas, como liberar a presuntos criminales o anular órdenes de aprehensión contra políticos señalados por corrupción. Casos como el de Emilio Lozoya, Rafael Caro Quintero y Francisco Javier Cabeza de Vaca fueron citados para ilustrar cómo el sistema judicial, según el gobierno, ha fallado en su misión de impartir justicia. Con estas acciones, Sheinbaum busca ganar apoyo para la reforma y replicar el enfoque de López Obrador en la búsqueda de transformar el sistema.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba