Internacional

Descartar el uso de agua de mar para combatir los incendios en Los Ángeles tiene una justificación

Los incendios que afectan a grandes áreas de California han causado graves daños, dejando al menos 24 personas muertas y varias más desaparecidas, mientras más de 14,000 bomberos luchan por sofocar las llamas. Según las autoridades locales, el área quemada ya supera el tamaño de la ciudad de París.

Los esfuerzos de extinción se han visto complicados, ya que en algunos momentos los recursos se han agotado, incluyendo el agua de los hidrantes, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre por qué no se utiliza el agua de mar. Dado que California tiene acceso directo al océano, en teoría parece una opción viable. Sin embargo, existen razones claras por las cuales este recurso no se emplea.

¿Por qué no se utiliza el agua de mar?
Apagar un incendio requiere cortar el acceso a los tres elementos esenciales para que este continúe: el calor, una fuente de combustible y el oxígeno. El agua se usa para enfriar el fuego, transformándolo en vapor y humo, además de ayudar a reducir el oxígeno disponible.

Aunque no hay diferencia en la efectividad del agua de mar y el agua dulce en cuanto a su capacidad para apagar incendios, el agua salada tiene propiedades que la hacen menos adecuada. La sal en el agua provoca corrosión, lo que puede dañar las herramientas de los bomberos y las infraestructuras de transporte antes de llegar al lugar del incendio.

En incendios que afectan grandes áreas naturales, como los que están arrasando los bosques de California, el uso de agua salada puede tener consecuencias ecológicas graves, ya que altera el proceso de ósmosis en las plantas, dañando el ecosistema durante muchos años.

En situaciones donde el incendio es causado por electricidad, como un incendio en una planta eléctrica, el agua de mar también representa un riesgo adicional, ya que aumenta las probabilidades de descargas eléctricas debido a la conductividad de la sal.

Por estas razones, el uso de agua de mar para combatir incendios se limita a casos específicos, como en áreas urbanas sin vegetación. Un ejemplo de ello fue el uso de agua salada para apagar los incendios tras el colapso de las Torres Gemelas en Nueva York el 11 de septiembre de 2001.

Daños de los incendios en California
Según el Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California (Cal Fire), los incendios en la región ya han consumido aproximadamente 60 millas cuadradas, una superficie mayor que la ciudad de París, que tiene 40 millas cuadradas. El incendio más grave, el de la región de Palisades, ya ha quemado 37 millas cuadradas.

Más de 105,000 personas están bajo orden de evacuación obligatoria, y se espera que el regreso de los residentes comience el 16 de enero. Los incendios han destruido más de 12,000 estructuras, convirtiéndolos en algunos de los más destructivos en la historia de California.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba