Entretenimiento

Top 5 de las mejores series mexicanas del 2024

A punto de despedir el 2024, es hora de repasar las cinco series mexicanas que han destacado este año en las plataformas de streaming, logrando cautivar al público con historias originales, personajes memorables y una gran diversidad de géneros.

Las producciones mexicanas han conseguido posicionarse en los primeros lugares de plataformas como Netflix, HBO Max, Prime Video y Disney+, consolidando un 2024 lleno de éxitos para la industria del entretenimiento mexicano. Estas series, que van desde dramas hasta comedias y adaptaciones literarias, se han destacado no solo por sus tramas intrigantes, sino también por su capacidad de conectar con temas sociales contemporáneos.

A continuación, te dejamos el listado de las cinco series mexicanas más populares y aclamadas del 2024:


1. Tengo que morir todas las noches
Estrenada el 6 de junio, Tengo que morir todas las noches es la primera serie queer mexicana que ha logrado captar la atención del público por su narrativa auténtica y valiente. Basada en el libro homónimo de Guillermo Osorno, la serie, dirigida por Ernesto Contreras y Alejandro Zuno, lleva al espectador a la México de los años 80, donde un joven homosexual lucha por encontrar su identidad en una sociedad cargada de prejuicios. La historia sigue su búsqueda por la libertad, mientras enfrenta el miedo al rechazo y la violencia de una sociedad conservadora. Con un enfoque fresco y directo, Tengo que morir todas las noches se convierte en un referente del cine queer en Latinoamérica. Con ocho episodios, la serie está disponible en Amazon Prime Video.


2. Nadie nos va a extrañar
Con su estreno el 9 de agosto, Nadie nos va a extrañar rápidamente se posicionó como una de las favoritas del público mexicano. Esta serie, creada por Catalina Aguilar Mastretta y Samuel Kishi, ofrece una nostálgica mirada a los años 90, transportando a los espectadores a la adolescencia de esa década. A través de la historia de un grupo de jóvenes, la serie revive los recuerdos de los casetes, las boy bands, la cultura pop y la era pre-internet, mientras aborda temas como la amistad, el amor y el paso a la adultez. Además de tocar la nostalgia de los que vivieron esa época, la serie se destaca por su profunda conexión emocional con el público. Nadie nos va a extrañar está disponible en Amazon Prime Video y consta de ocho episodios.


3. El secreto del río
Estrenada el 9 de octubre, El secreto del río es una de las series más innovadoras y diversas del 2024. Dirigida por Ernesto Contreras, Alejandro Zuno y Alba Gil, esta producción se sitúa en las comunidades indígenas del Istmo de Tehuantepec y pone el foco en la representación de las Muxes, una de las identidades de género más emblemáticas de la región. La serie sigue a un niño que, tras enfrentar varias pérdidas, comienza a explorar su identidad sexual en un entorno culturalmente complejo. Con un enfoque inclusivo, El secreto del río también incorpora diálogos en lengua zapoteca y cuenta con un elenco que incluye a actores trans y muxes, lo que la convierte en una serie de gran impacto social. Además de su trascendencia cultural, la serie es aplaudida por su capacidad para abordar temas delicados con sensibilidad y profundidad. Está disponible en Netflix con ocho episodios.


4. Como Agua para Chocolate
Una de las historias más queridas de la literatura mexicana regresa a la pantalla en formato de serie. Como Agua para Chocolate, basada en la famosa novela de Laura Esquivel, se estrenó el 3 de noviembre en las plataformas de streaming. La serie, dirigida por Julián de Tavira y Analorena Perezríos, reinterpreta la magia, el amor y la tragedia que marcan la historia de Tita y Pedro en el México revolucionario. La narrativa, que mezcla el realismo mágico con una profunda crítica social, cautivó a la audiencia por sus escenarios visualmente impactantes y por la fuerza de su protagonista femenina. El drama trágico de Tita, su amor prohibido y los elementos mágicos que se entrelazan con la cocina, hacen que esta serie sea una excelente adaptación de la obra literaria. Aunque hasta ahora solo tiene seis episodios, Como Agua para Chocolate promete seguir ganando popularidad y podría tener una segunda temporada en el futuro. La serie está disponible en HBO Max.


5. La Máquina
Protagonizada por Gael García, Diego Luna y Eiza González, La Máquina es una serie que narra la historia de un boxeador que se enfrenta al dilema de retirarse a pesar de que su manager no está de acuerdo. Con un tono dramático y realista, la serie aborda temas de identidad, sacrificio, la presión del deporte y la lucha interna de un hombre en su ocaso profesional. Dirigida por Gabriel Ripstein, La Máquina es una producción que atrapa por su ritmo, sus complejos personajes y su capacidad para explorar los límites del cuerpo humano y el ego. La serie también destaca por su enfoque emocional y profundo sobre la vida de los deportistas, lejos de la fantasía habitual en otras producciones. Disponible en Disney+, la serie cuenta con seis episodios.

Estas cinco series mexicanas no solo han dejado huella en las plataformas de streaming, sino que también han mostrado la riqueza, la diversidad y el talento del cine y la televisión mexicanos, consolidando el 2024 como un año de grandes éxitos para la industria.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba