Fallece el primer paciente por gripe aviar en Estados Unidos
Un paciente de Luisiana se convirtió en la primera persona en Estados Unidos en morir por gripe aviar, según informó este lunes el Departamento de Salud estatal. El fallecido, mayor de 65 años, tenía enfermedades subyacentes y contrajo el virus tras exponerse a aves de corral y silvestres.
Riesgo bajo para la población general
Aunque el Departamento de Salud de Luisiana aseguró que el riesgo para la población general sigue siendo bajo, advirtió que las personas que trabajan con aves, aves de corral o vacas, o que tienen contacto recreativo con ellas, enfrentan un mayor riesgo de exposición. Hasta el momento, no se ha identificado transmisión del virus a otras personas.
Mutaciones preocupantes
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) habían alertado en diciembre sobre mutaciones en el virus encontradas en este paciente, quien fue el primero en presentar un cuadro grave en Estados Unidos. Según los científicos, estas mutaciones, identificadas en el gen de la hemaglutinina, no estaban presentes en las aves infectadas y parecen haber surgido durante la replicación del virus en el cuerpo del paciente.
Si bien las mutaciones detectadas no son alarmantes en el corto plazo, los expertos señalan que podrían volverse preocupantes si se encontraran en huéspedes animales o en las etapas iniciales de la infección, lo que aumentaría el riesgo de transmisión entre humanos.
Contagios humanos en Estados Unidos
Hasta diciembre, los CDC habían confirmado 65 casos de gripe aviar en humanos en Estados Unidos, más de la mitad (36) en California, incluido el primer caso pediátrico del país.
Medidas preventivas
El viernes pasado, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) destinó 306 millones de dólares para reforzar la vigilancia de la gripe aviar. El financiamiento busca mitigar la propagación del virus en rebaños lecheros y proteger a los trabajadores agrícolas.
Según los CDC, las personas mayores de 65 años enfrentan un mayor riesgo de complicaciones graves debido a cambios en las defensas inmunológicas relacionados con la edad.