Desaparición de Sheridan Mata: Armenta descarta confirmar su estado de gravidez
La desaparición de Sheridan Mata Balderas, líder del Frente Poblano de Deudores Alimentarios, ha desatado preocupación en Puebla. Sheridan fue vista por última vez el 26 de diciembre, un día antes de la fecha en que había anunciado que daría a luz. Además, había declarado públicamente que recibía amenazas constantes por parte de su expareja, lo que había encendido alarmas sobre su seguridad.
El gobernador Alejandro Armenta Mier, en declaraciones recientes, mencionó que no se puede confirmar que Sheridan estuviera embarazada, ya que las pruebas realizadas hasta ahora no han arrojado resultados concluyentes. Sin embargo, subrayó que esta información no busca revictimizarla, sino contribuir a esclarecer los hechos. “Desde el primer momento estamos pendientes del hecho y vamos a seguir las investigaciones que correspondan. Estamos en contacto con su familia para mantenerlos informados”, aseguró Armenta.
Mientras tanto, colectivos feministas y organizaciones defensoras de los derechos humanos han condenado la falta de resultados en las investigaciones. A través de comunicados, han señalado que este caso evidencia la vulnerabilidad de quienes trabajan para combatir la violencia de género en Puebla. También exigieron a las autoridades, incluida la Fiscalía General del Estado, que agilicen las acciones de búsqueda e investigación.
La Fiscalía, por su parte, informó que han realizado 61 actos de investigación en colaboración con distintas instancias gubernamentales y la Comisión de Derechos Humanos de Puebla. Además, se han explorado diversas líneas de investigación que podrían arrojar pistas sobre el paradero de Sheridan.
El caso de Sheridan Mata Balderas ha generado un amplio debate sobre la seguridad de las mujeres activistas en el país, especialmente aquellas que denuncian violencias estructurales como el abandono alimenticio, y sobre el papel que deben desempeñar las autoridades para protegerlas.