Investigadores de la BUAP buscan diagnóstico temprano de la demencia utilizando Inteligencia Artificial en imágenes cerebrales.

Un equipo de investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha propuesto una nueva alternativa para el diagnóstico temprano de la demencia, enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo, utilizando herramientas de Inteligencia Artificial (IA). Esta tecnología será aplicada al análisis de imágenes cerebrales obtenidas mediante resonancia magnética, tomografía computarizada o electroencefalogramas, con el objetivo de detectar patrones que permitan identificar las enfermedades neurológicas antes de que los síntomas sean clínicamente perceptibles.
La demencia es una de las principales causas de discapacidad y fallecimiento a nivel global, con un número creciente de nuevos casos cada año. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, 55 millones de personas sufren de demencia en el mundo, y en México, la prevalencia entre los mayores de 60 años es de 7.8%. Con el fin de mejorar la calidad de vida de quienes padecen estas enfermedades, los investigadores de la BUAP también desarrollan herramientas tecnológicas de apoyo para los pacientes.
Juan Manuel González Calleros, investigador de la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP, explicó que se desarrollará un algoritmo para analizar grandes volúmenes de bioseñales, como actividad eléctrica del corazón y señales cerebrales, las cuales pueden indicar anomalías en el organismo antes de que se hagan evidentes de forma clínica. Este proceso se llevará a cabo utilizando bases de datos especializadas, como las de la plataforma PhysioNet, que alberga registros biomédicos internacionales.