Puebla, tercer estado con más unidades económicas en México: INEGI
En dos décadas, la participación de las mujeres en la actividad económica creció 6.1%
Puebla, Pue. – Puebla se posicionó como el tercer estado con más unidades económicas a nivel nacional, con un total de 469 mil establecimientos que generan empleo para un millón 693 mil 814 personas, de acuerdo con los resultados preliminares del Censo Económico 2024 del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).
El estado se ubica solo por debajo del Estado de México, que concentra el 12.7% de las unidades económicas del país, y Veracruz, con 6.9%. Puebla alcanza un 6.7%, superando a la Ciudad de México (6.4%) y Jalisco (6%).
Los negocios en el territorio poblano incluyen desde comercios y servicios privados hasta industrias manufactureras, organizaciones religiosas y entidades paraestatales.
Distribución por sectores
Del total de unidades económicas en Puebla:
🔹 46.6% pertenecen al comercio, aunque aún no se han revelado los giros específicos.
🔹 36.9% se dedican a servicios.
🔹 15.1% corresponden a la manufactura.
🔹 1.3% se dividen en otras actividades económicas.
Sin embargo, en cuanto a la participación de personal ocupado, Puebla cae al séptimo lugar, superado por Veracruz, Guanajuato, Nuevo León, Jalisco, Estado de México y Ciudad de México.
Crecimiento de la participación femenina en la economía
Entre 2003 y 2023, la participación de las mujeres en las unidades económicas de Puebla creció 6.1%, mientras que la de los hombres disminuyó en la misma proporción.
En 2023, la distribución fue del 59.4% para los hombres y 40.6% para las mujeres. Para 2018, la participación femenina ya había alcanzado 43.4%, y en 2023 llegó a su nivel más alto, con 46.7%.
Por sectores, las mujeres tienen mayor presencia en:
📌 Comercio: 53.4%
📌 Servicios privados no financieros: 50.5%
📌 Industria manufacturera: solo 39.4%
Inclusión laboral de personas con discapacidad
El INEGI también reveló que 6,305 unidades económicas en Puebla emplean a personas con discapacidad, siendo la más común la dificultad para ver aún con lentes (6,108 casos).
Otros tipos de discapacidad reportados incluyen:
🔹 Caminar, subir o bajar escaleras: 3,759 personas
🔹 Oír, aun con aparato auditivo: 1,241 personas
🔹 Hablar o comunicarse: 757 personas
🔹 Dificultad para recordar o concentrarse: 669 personas
Resultados definitivos en julio
El INEGI informó que el 24 de julio se publicarán los resultados finales del Censo Económico 2024, donde se incluirán datos sobre producción, ventas netas, consumo de materias primas y participación de capital extranjero.