Maestros de la CNTE inician paro laboral y dejan sin clases a 900 mil alumnos en Oaxaca
![](https://i0.wp.com/ultimahorapuebla.com/wp-content/uploads/2025/01/image-2025-01-28T124051.901.jpg?resize=780%2C470&ssl=1)
Los docentes exigen la contratación de hijos de trabajadores jubilados, entre otras demandas laborales.
Oaxaca. Este lunes, maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciaron un paro de 48 horas y un plantón en Palacio de Gobierno como parte de sus demandas laborales. Exigen, entre otras cosas, la contratación de los hijos de trabajadores jubilados.
Este paro, aprobado el 22 de enero por la asamblea estatal de la Sección 22, ha dejado a cerca de 900 mil alumnos sin clases y ha provocado el cierre de alrededor de 11 mil 500 escuelas en todo el estado.
Desde las 9:00 horas, los docentes comenzaron a realizar bloqueos en puntos estratégicos, como la calzada Porfirio Díaz, la carretera federal 190 (crucero de Fonapas), el paso a desnivel de Cinco Señores y el crucero cercano al estadio de béisbol “Eduardo Vasconcelos”.
Carmelo Silva Montiel, secretario de Trabajos y Conflictos del Nivel de Primaria General de la Sección 22, detalló que entre las principales demandas están:
- Contratación de hijos de jubilados del Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE), con base en los expedientes ya recepcionados (55 propuestas del 2024 y 16 del 2022) y las 30 propuestas del 2025 que tiene la Secretaría de Educación para entregar.
- Respeto a la temporalidad para la contratación de personal jubilado del PAAE y la asignación de plazas, así como resolver los casos de jubilados cuyos puestos fueron entregados a otras personas.
- Contratación de personal PAAE para cubrir las necesidades de 172 zonas escolares y escuelas que carecen del servicio, lo que obliga a los padres a financiar la limpieza de los planteles.
- Avance en la recategorización de 47 casos de PAAE a docente y 245 expedientes de docente a directivo, además de la asignación de clave para dichos cargos.
- Generación de contratos temporales para cubrir las jubilaciones docentes y los interinatos, además de la eliminación del límite de interinatos que una persona puede cubrir durante el ciclo escolar.
- Alto al hostigamiento laboral a través de notas malas, persecución administrativa, auditorías y cambios en la modalidad de pago.
- Solución a incidencias jurídicas que afectan a los docentes por su incorporación o reincorporación a la Sección 22.
- Cese al acoso laboral relacionado con derechos humanos, especialmente en lo que respecta a denuncias que afectan la estabilidad laboral del personal docente.
- Garantizar certeza jurídica y de seguridad para niños, padres de familia y personal docente, y detener los procesos jurídicos que afectan al personal.
- Proveer libros para bibliotecas escolares, y avanzar en el proyecto de formación, actualización y profesionalización docente presentado por el CEDES 22.
Este paro es una muestra del descontento de los maestros, quienes buscan una solución a sus exigencias laborales y un mejor tratamiento en su entorno de trabajo.